REFORMA Y AMPLIACIÓN COLEGIO SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA | FASE 1

SEVILLA | 2023-2024

Cliente: Fundación Vedruna Educación
Autores: DN arquitectura. José Luis López de Lemus Domínguez- Adame, Harald Schönegger, Belén Centeno Escarmena, Carlos Clavijo Macías.
Director de Ejecución: Rosalino Daza Fernández
Colaboradores: Lidia León Gavira (Gestión). Ángela del Río Marín, Antonio Mulero, Candela Etcheverry (arquitecta). Tedeco Ingenieros (Estructura). Miguel Sibón (Instalaciones).
Localización: Sevilla
Año: 2023-2024
Sup. (m²t): 13.150 m²
Estado: Realizado
Fotografía: DN arquitectura

Ver en galería_

Cliente: Fundación Vedruna Educación
Autores: DN arquitectura. José Luis López de Lemus Domínguez- Adame, Harald Schönegger, Belén Centeno Escarmena, Carlos Clavijo Macías.
Director de Ejecución: Rosalino Daza Fernández
Colaboradores: Lidia León Gavira (Gestión). Ángela del Río Marín, Antonio Mulero, Candela Etcheverry (arquitecta). Tedeco Ingenieros (Estructura). Miguel Sibón (Instalaciones).
Localización: Sevilla
Año: 2023-2024
Sup. (m²t): 13.150 m²
Estado: Realizado
Fotografía: DN arquitectura

Ver en galería_

El proyecto surge de la necesidad del Colegio Santa Joaquina de Vedruna en Sevilla de realizar una reforma global de sus instalaciones para mejorar los servicios proporcionados a su alumnado.

El alcance de la intervención en este proyecto se ciñe al global de la edificación existente, realizando las intervenciones necesarias para la adaptación de las instalaciones a las normativas vigentes en materia de evacuación, reformando espacios para modernización de estos y ampliando la dotación de aulas para reforzar la apuesta formativa del centro.

La particularidad de este proyecto surge de la necesidad por parte del colegio de intervenir por fases, con el objetivo de permitir una mayor flexibilidad en coordinación con la actividad docente y los recursos financieros de la Fundación, de esta forma se pueden ir realizando operaciones de reforma adaptándose a las circunstancias del Colegio.

Todo el proyecto busca en las distintas fases de actuación, resolver la reforma con una idea de proyecto global que permita al colegio modernizarse dentro de una idea coherente y al servicio del alumnado.

En este sentido, la primera fase de actuación ya realizada se centra en adecuar las instalaciones a la normativa contra incendios, para ello se instalan tres nuevas escaleras de evacuación. Estas escaleras se resuelven mediante estructura metálica, fabricándose en seco para una mayor eficiencia en los plazos de ejecución. La idea matriz de estos nuevos elementos es generar un volumen abstracto que se identifique como elemento adosado a la edificación, con una trama de chapa perforada grecada trabajada en diferentes bandas de distintos anchos a efectos de romper la escala de niveles. El uso de la chapa perforada grecada permite igualmente evitar una visión exterior hacia las escaleras con exceso de ruido visual, invirtiéndose esta idea en el interior, donde la relación visual hacia el exterior es mucho mayor, relacionando estos espacios con su entorno natural y urbano a la vez.