144 VIVIENDAS EN VALLEROMANO

Estepona (Malaga) | 2024-

Cliente: Neinor Homes
Autores: DN Arquitectura Jose Luis López de Lemus/Harald Schönegger/Belén Centeno/Carlos Clavijo
Colaboradores: Ignacio Domínguez-Adame, Victor Sánchez ,Belén Manzano (arquitectos). Diego Cabezas, Julia Blanco (BIM). Apogea (Instalaciones). Calconsa (Estructuras). Lidia León Gavira (Gestión)
Localización: Estepona (Málaga)
Año: 2024-
Sup. (m²t): 26.850 m²
Estado: En redacción
Infografía: Bada Librero

Ver en galería_

Cliente: Neinor Homes
Autores: DN Arquitectura Jose Luis López de Lemus/Harald Schönegger/Belén Centeno/Carlos Clavijo
Colaboradores: Ignacio Domínguez-Adame, Victor Sánchez ,Belén Manzano (arquitectos). Diego Cabezas, Julia Blanco (BIM). Apogea (Instalaciones). Calconsa (Estructuras). Lidia León Gavira (Gestión)
Localización: Estepona (Málaga)
Año: 2024-
Sup. (m²t): 26.850 m²
Estado: En redacción
Infografía: Bada Librero

Ver en galería_

Este proyecto residencial en Estepona se ubica sobre una pronunciada ladera con un desnivel de 25 metros, lo que ha supuesto el principal reto arquitectónico y, al mismo tiempo, una oportunidad para maximizar las vistas panorámicas hacia el entorno natural y el mar. La implantación del conjunto se resuelve mediante una arquitectura escalonada que se adapta a la topografía, integrándose de forma orgánica en un paisajismo diseñado con taludes naturales y vegetación autóctona, buscando siempre una imagen armónica y respetuosa con el entorno.

Las zonas comunes, que incluyen piscina, club social y gimnasio, se disponen estratégicamente para potenciar la relación con el paisaje y favorecer el uso comunitario en un entorno de calidad. La elección de materiales y tonalidades responde a una voluntad de mimetización con el entorno, utilizando colores terrosos y texturas suaves que evocan lo natural.

 

Las viviendas cuentan con amplias terrazas dispuestas en bandejas que, gracias al uso de elementos livianos y estandarizados, adquieren una imagen contemporánea y ligera. En los áticos, las pérgolas se han diseñado como piezas dinámicas que rompen la rigidez de la volumetría. En el basamento, el uso de pilastras aporta ritmo y profundidad, contribuyendo a una lectura menos lineal del edificio.